Actualidad

Qué impuestos se pagan al comprar una casa: Guía completa para evitar sorpresas

Adquirir una vivienda representa un paso importante, pero también conlleva responsabilidades financieras que van más allá del precio de venta. Uno de los aspectos clave que todo comprador debe considerar es saber qué impuestos se pagan al comprar una casa, los cuales pueden influir significativamente en el costo total de la operación.  

Estos gravámenes varían según factores como la ubicación del inmueble, el tipo de propiedad y las características del comprador, haciendo esencial entender cada detalle para evitar contratiempos durante el proceso. 

En esta guía completa, desglosaremos los principales impuestos que se deben pagar al comprar una casa. ¡Descubre todo lo que necesitas saber para convertir el sueño de tener tu propia casa en una realidad sin sorpresas inesperadas! 

Descubre los impuestos que se deben pagar al comprar una casa

Los impuestos que se pagan al comprar una casa en España varían según si la vivienda es nueva o de segunda mano. 

Vivienda nueva

En este caso, se generan dos tributos que deberás abonar: el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD). 

  • IVA: Es un tributo que se aplica tanto a la prestación de servicios empresariales como al consumo de bienes, incluyendo la compra de viviendas nuevas directamente de una promotora. En este contexto, el IVA equivale al 10% del precio del inmueble, aunque para viviendas de protección oficial se reduce al 4%.

En el caso de las Islas Canarias, este impuesto es reemplazado por el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), cuyo impositivo es del 6,5%. 

  • IAJD (Impuesto de Actos Jurídicos Documentados): Este tributo se aplica al formalizar ciertos documentos notariales, como los relacionados con la compraventa de una vivienda nueva.  Este impuesto está gestionado por las comunidades autónomas, lo que significa que su coste varía según la región, situándose generalmente entre el 0,5% y el 1,5% del valor de referencia del inmueble.

Son varias las Comunidades Autónomas que, en determinados casos (ser menor de 35 años, tener una discapacidad, etc.), aplican reducciones o, incluso, exenciones al pago de este impuesto. 

Vivienda de segunda mano

Si compras una vivienda de segunda mano te tocará pagar el impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas o ITP. 

  • ITP: Su porcentaje oscila entre el 6% y el 10% del valor de compraventa, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la vivienda. Lo abona el comprador.

Este impuesto se verá reducido si se trata de una VPO (Vivienda de Protección Oficial) o si la adquiere una persona joven, una familia numerosa o persona con discapacidad. 

Eso sí, es cada Comunidad Autónoma la que establece la rebaja en el porcentaje del impuesto. 

¿Qué otros gastos se pagan por la compra de una vivienda?

Los más importantes son:  

  • Gastos de notaria: Los gastos de notaría corresponden a la formalización de la escritura pública de compraventa, un trámite obligatorio tanto para viviendas nuevas como de segunda mano. En España, el coste de este servicio varía entre 600 y 875 euros, dependiendo del valor del inmueble. Como las tarifas están reguladas por la normativa estatal, el importe será prácticamente el mismo independientemente del notario que elijas.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad: Registrar las escrituras notariales en el Registro de la Propiedad también implica un coste. Este gasto, al igual que los honorarios notariales, está regulado por normativa y puede variar según las características del inmueble. Como referencia, el importe suele oscilar entre 400 y 650 euros.
  • Tasación de la casa y comisión de apertura en hipotecas: Si adquieres la vivienda con una hipoteca, deberás pagar la tasación, cuyo coste oscila entre 250 y 600 euros, y la comisión de apertura, que suele ser el 2% del préstamo y la fija el banco.

¿Hay que pagar impuestos después de comprar una casa?

En uno de los puntos anteriores nos hemos centrado en aquellos impuestos que hay que pagar al comprar un piso o una casa, pero también hay otros tributos que se deben abonar por el mantenimiento de la vivienda o por ciertos servicios municipales. Estos son: 

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Es un impuesto aplicado por todos los ayuntamientos en España, y su coste varía según el municipio. Por ello, es aconsejable consultar previamente para conocer el importe anual que deberás abonar por este concepto al comprar una vivienda. 

Tasa de basuras y agua

Al comprar una vivienda, podrías asumir tasas municipales como la de basura y la de agua. La tasa de basura, que cubre el servicio de recogida, varía según el municipio. La tasa de agua, en cambio, suele aplicarse solo en zonas turísticas o urbanizaciones con sistemas especiales de canalización. 

Impuestos sobre el Patrimonio

El Impuesto sobre el Patrimonio grava el patrimonio neto y solo lo pagan aquellos con un patrimonio superior a 700.000 euros, por lo que afecta principalmente a las grandes fortunas.  

Ahora que conoces los impuestos asociados a la compra de una vivienda, tendrás una visión más clara para embarcarte en un proyecto de inversión inmobiliaria. Aunque al principio pueda parecer complejo, con toda esta información a tu disposición, el proceso será mucho más accesible.  

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:

Marketinet Admin

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

2 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 semana hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

2 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace