Innovación y sostenibilidad

Reutiliza los restos del café, como abono ecológico

¿Sabías que los restos del café y del desayuno en general suelen ser un verdadero tesoro para fertilizar las plantas? De hecho, además de poder añadirlo a la pila del compost, pueden convertirse en abono de otras muchas formas. Ya nuestras abuelas utilizaban los posos del café para las plantas para que se vieran más bonitas. Consiguen mejorar el suelo y proporcionarle esponjosidad, y actúan como repelente de insectos, lombrices, caracoles, babosas, hormigas y mosquitos. Y para ello, solamente tenemos que añadir dos cucharadas de café alrededor del tronco de la planta. No obstante, debes saber que se trata de un remedio preventivo y no curativo. Si ya tenemos la plaga, los posos del café no servirán de mucho.

Pero hay que tener en cuenta que también aportan acidez, por lo que no puede usarse en cualquier tipo de suelo. Si nuestro suelo ya es ácido y añadimos posos de café, estaremos dándole más acidez y es posible que las plantas sufran, resecando sus hojas sobre todo en los bordes y en las puntas. No obstante, habrá plantas que con este nivel de acidez estarán perfectas. Por ejemplo, las hortensias, las azaleas y las orquídeas necesitan suelos ácidos para prosperar adecuadamente.

Si no estamos seguros de cómo le sentará a nuestras plantas, lo mejor es añadir los posos al compost, ya que de esta manera no sólo lograremos neutralizar todos los riesgos, sino que además mejoraremos la calidad del compost. Además, le dará mejor olor a éste o, al menos, lo tendrá algo más agradable y controlado. Pero si quieres utilizarlo como abono por sí solo, lo recomendable es hacerlo una o dos veces cada dos semanas. Al ser rico en nitrógeno, ayudará al crecimiento y a la floración de la planta.

Tipos de abono ecológico con posos de café

Líquido

Mezcla los posos del café con un vaso de agua y déjalo reposar durante toda la noche o 24 horas. Si filtras la mezcla, lo ideal es aplicarla con spray por las hojas. Y tanto si lo hemos filtrado como si no, también podemos repartirlo por la superficie de la tierra.

Semisólido

Mezcla los posos del café con un poco de agua y remueve hasta que la mezcla obtenga una textura semisólida. Después añádelo a la tierra. Lo ideal es mezclarlo con el sustrato antes de trasplantar la planta, intentando que la cantidad de café no sea muy grande.

Usar los posos del café para prevenir hongos y plagas

Los posos del café son un excelente aliado natural contra los hongos y las plagas. Para prevenir los hongos, debemos usar café molido o en grano, o los propios posos. Dejamos que se seque muy bien al sol durante 2 días y después lo echamos sobre la tierra, alrededor de la planta, pero nunca en contacto con ella. El café absorbe muy bien la humedad, por lo que evitará que se cree el entorno idóneo para el desarrollo de los hongos más comunes.

Para combatir las plagas, especialmente de aquellos seres que se desplazan por el suelo, lo más recomendable es esparcir el café seco molido alrededor de la planta o, incluso, en la base de la maceta. Esto impedirá que muchas plagas terminen colonizando la planta. En primer lugar por el olor del café y, en segundo lugar, porque actúa como barrera física contra estos pequeños visitantes.

Pero también es muy útil para alejar a los gatos si ponemos algunos granos de café por el suelo, alrededor de la maceta. Aunque también podemos hacer una infusión de café con corteza de naranja y aplicar la mezcla con un spray por el follaje de la maceta y el sueño cercano a la planta.

 

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

2 días hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 semana hace

Reutilización de aguas grises en el hogar: cómo ahorrar agua y ser más sostenibles

¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…

2 semanas hace

¿Comprar obra nueva o segunda mano?: guía completa para tomar la decisión correcta

Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…

2 semanas hace

Decoración botánica para la primavera: cómo llenar tu hogar de frescura y naturaleza

Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…

3 semanas hace

Guía completa para adoptar un consumo responsable en el hogar y proteger el medio ambiente

Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…

4 semanas hace