Reciclo y ahorro: camas, mesillas y cabeceros reciclados

¿Te gusta el reciclaje y el “hazlo tú mismo”? Seguro que tienes mil ideas para darle un toque diferente a tu habitación en tu nueva casa con camas, mesillas y cabeceros reciclados. El lugar en el que vas a dormir además de confortable tiene que reflejar tu propio estilo y tu forma de ser.

Si te gusta perderte en los mercadillos de antigüedades y darle una nueva vida a muebles de otras épocas o a muebles más modernos, lograrás reciclar y reutilizar muebles, con el consiguiente cuidado del medioambiente, y ahorrar dinero, puesto que no tendrás que comprar muebles nuevos.

Nos vamos a centrar en tres elementos esenciales de una habitación para darte ideas creativas: camas, mesillas y cabeceros reciclados.

Camas y cabeceros reciclados

Para la cama puedes optar por una estructura de cama completa que incluya el cabecero o por separar la estructura de la parte de debajo de la cama y el cabecero. En el primer caso, lo ideal es buscar en mercadillos de antigüedades o en páginas webs que vendan muebles de segunda mano hasta que encuentres lo que buscas. Vas a necesitar paciencia.

En el caso de que busques cama y cabecero por separado se puede optar por varias ideas:

  • Para el cabecero. Se pueden utilizar multitud de elementos como tablas de madera, ventanas, puertas, biombos, madera tapizada, estanterías, respaldos de sillas o un cabecero restaurado ya sea de madera o de metal.
  • Para la cama. Los pallets son un gran recurso para hacer una estructura de una cama de forma muy económica. Otras buenas opciones para la cama son los bloques de cemento o las estructuras de madera creadas a partir de tablas.

Junto a la cama: mesillas originales y recicladas

Seguramente te gustará tener un lugar donde colocar algunas cosas antes de irte a dormir: un reloj, un libro, unos pendientes. Para eso lo ideal es tener una mesilla de noche junto a la cama. Pero no es necesario que pienses en la típica mesilla sino que puedes reciclar otros muebles o elementos para hacer la función de mesilla de noche.

Por ejemplo, puedes utilizar una silla, una maleta colgada de la pared, un baúl, un estante, una escalera de madera. Las posibilidades son infinitas, basta con que mires los objetos de forma creativa y te surgirán ideas.

Camas, mesillas y cabeceros reciclados: pasos a seguir

Aunque se pueden utilizar diversas técnicas para reciclar muebles o elementos decorativos los pasos básicos son los siguientes:

Observa el mueble

Lo primero que tienes que hacer es observar el mueble para ver si tiene algo roto o si tiene o ha tenido carcoma. En este último caso tendrás que aplicar un tratamiento especial y un tapaporos.

Instrumentos básicos

Para reciclar un mueble necesitarás una serie de herramientas básicas como las siguientes: lijas de varios tamaños y texturas, estropajo de aluminio, espátula, destornilladores y trapos de algodón.

Limpia el mueble

Antes de aplicar cualquier tratamiento el mueble debe estar completamente limpio. Para ello deberás eliminar los restos de pintura o barniz con un decapante y una espátula.

Tapa las imperfecciones

Si el mueble tiene ralladuras o fisuras las puedes tapar con cera. Simplemente rellenas las ralladuras o fisuras con la cera aplicándola con una espátula y lijas. Si es necesario, repite la operación hasta que desaparezcan las imperfecciones.

Encola y atornilla

Si alguna pieza se ha despegado retira el pegamento antiguo y encola de nuevo. En cuanto a los errajes y cerraduras comprueba si hay alguno suelto y lo atornillas. Si uno está roto lo puedes sustituir por otro nuevo.

A partir de aquí puedes aplicar al mueble la técnica que más te guste: el decapado si apuestas por un aspecto envejecido, el barnizado y encerado si quieres dar una apariencia nueva al mueble o el patinado para resaltar los relieves.

¿Se te ocurren más ideas para reciclar muebles? ¿Nos las cuentas?

[cta_generico id=2636]

Vía Célere

Entradas recientes

Ley de propiedad horizontal para pisos turísticos: ¿cómo afecta a los propietarios y las comunidades de vecinos?

España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…

3 días hace

Cómo reducir el consumo de plástico en casa: una forma económica y sostenible de ahorrar

Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…

1 semana hace

Decoración de áticos abuhardillados: consejos para crear un ambiente único

Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…

1 semana hace

Vivir en Coslada: la guía definitiva para disfrutar del municipio madrileño

La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…

2 semanas hace

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 semanas hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 mes hace