Las viviendas poco convencionales o con encanto especial están diseñadas para quienes apuestan por la originalidad. El tipo loft es uno de ellos, el cual se caracteriza por ser un solo espacio abierto, con techos altos y grandes ventanas. Sin duda, es un gran lienzo en blanco que invita a decorar de manera creativa y a la vez estratégica.
Estos espacios se convierten en una oportunidad única para crear ambientes personalizados. Es importante encontrar un equilibrio con las proporciones y conseguir un resultado de un hogar acogedor. Hoy en Vía Célere vamos a hablar sobre cómo decorar un loft y aprovechar al máximo cada rincón con una pequeña guía práctica para innovar y adaptar el diseño.
Los lofts son viviendas muy demandadas en ciudades o entornos urbanos por ser espacios amplios y abiertos. Su rasgo principal es la altura, ya que cuentan con techos muy altos que pueden llegar a ser de cinco metros o más. Para evitar un efecto desolador debido a su amplitud, se recomienda integrar elementos decorativos con tamaños proporcionales para crear un ambiente en armonía.
Aprovecha las dimensiones para añadir estanterías verticales altas para que se adapten al espacio, acompañadas de libros, plantas y pequeñas piezas de arte. Las lámparas colgantes son una excelente opción para lograr un equilibrio visual y calidez de hogar. Por supuesto, no pueden faltar las barandillas en las escaleras, no solo son funcionales, sino que también forman parte de la decoración.
Las paredes pueden complementarse con cuadros grandes o composiciones de cuadros medianos, siempre y cuando que el espacio lo permita. Sirven para dar personalidad a tu loft, así que solo debes situarlos de manera estratégica para crear un conjunto con las luces y el mobiliario.
Por lo general, los lofts no suelen tener divisiones y ese es su encanto especial. Sin embargo, definir las zonas ayuda a crear un hogar acogedor y dar privacidad a ciertos ambientes. Y lo mejor es que no necesitas hacer obras, hoy en día existen muchos elementos y mobiliarios prácticos que puedes mover en cualquier momento y lograr divisiones inmediatas.
Uno de los más utilizados son los tabiques o paneles de madera. Están conformados por finas láminas verticales con espacios entre sí para visualizar los otros ambientes. Se pueden incorporar cerca de la puerta de la entrada de la casa junto con el recibidor o para dividir el salón de la cocina.
En caso de querer mantener el efecto de amplitud, opta por algo más simple y funcional utilizando el mismo mobiliario. Un ejemplo perfecto es el sofá que marca el espacio del salón. Además, se encuentran las estanterías abiertas, las plantas con altura mediana y los clásicos biombos. Recuerda que solo se trata de dividir los espacios sin cargarlos y siempre adaptados a tu estilo.
Otra peculiaridad de los lofts son sus grandes ventanas que permiten la entrada abundante de luz natural. Acompañadas de unas vistas panorámicas que merecen la pena convertirlas en el foco de atención. La clave es aprovechar su protagonismo de forma creativa y funcional para integrarlas en la decoración.
Lo primero que puedes hacer es agregar unas cortinas ligeras que lleguen hasta el suelo. Su longitud continúa la línea visual de los techos, incluso dan un toque elegante y sofisticado. Otra opción es incorporar una butaca o sillón cerca de la ventana para tomar un té, leer un libro o trabajar con el ordenador mientras disfrutas de las vistas.
En un espacio tan amplio es importante saber combinar los colores de forma estratégica para conseguir un ambiente atractivo. La base inicial son las paredes, el techo y el suelo, ya que son las partes más grandes que van a definir el estilo. Luego será más sencillo decorar porque se complementan con las texturas, los tejidos y estampados.
Para lograr un equilibrio visual y aprovechar el potencial de cada espacio, es fundamental definir una paleta de colores coherente. Por ejemplo, los colores claros o neutros son ideales para iluminar y ampliar los espacios. Mientras que los colores oscuros sirven para crear contraste, profundidad o dar protagonismo a zonas concretas. Con una buena combinación de colores vas a transformar tu loft en un verdadero hogar.
Que los lofts sean abiertos no significa que tengas que recargarlos con la decoración para que no se vea desolador. Lo práctico también aplica en este tipo de vivienda y una manera de hacerlo es incorporar mobiliario funcional para mantener el orden y un estilo definido.
Cada loft es un diseño único, por ese motivo incorporar un sofá modular es una excelente opción porque se adapta a diferentes espacios. Al estar compuesto por varias piezas independientes puedes ajustar el tamaño e incluso separar módulos para dar un toque con personalidad.
El mobiliario flotante es una solución práctica que ayuda a mantener la estética abierta y facilita la limpieza. Pueden integrarse en distintos rincones como en el mueble del televisor, estanterías, recibidores o en las mesitas de noche del dormitorio. En la cocina, una isla central también es una buena manera de aprovechar el espacio para comer, compartir o trabajar.
La ausencia de compartimientos o zonas cerradas para guardar objetos es una de las limitaciones más comunes de un loft. Para mantener todo en orden sin perder el estilo, opta por un almacenamiento creativo que se integre de forma discreta para aprovechar cada rincón.
En el dormitorio puedes agregar una cama con canapé abatible que permite almacenar ropa, sábanas y mantas. En el salón, que suele ser el centro de las miradas, hay muchas alternativas como sofás con almacenaje, estanterías abiertas y mesas con cajones o compartimentos ocultos, todo pensando en la funcionalidad sin romper la estética.
Los beneficios de este tipo de vivienda como los techos altos y su amplitud, también pueden generar inconvenientes sonoros como ecos o ruidos molestos. La buena noticia es que se puede solucionar a través de la decoración. Incorporar ciertos elementos y materiales aseguran una buena acústica, y mejora la sensación de confort en el día a día.
Los elementos clave son los tejidos porque son capaces de absorber el ruido. Selecciona una serie de tejidos funcionales repartidos en las diferentes áreas de la casa. Entre ellos se encuentran alfombras, cortinas, cojines, mantas, tapices… por mencionar algunos. Asimismo, cualquier mobiliario o elemento decorativo ayuda a mejorar las condiciones sonoras del loft.
Esperemos que estas ideas creativas sobre cómo decorar un loft te hayan inspirado para sacarle provecho a tu hogar. La decoración de los espacios abiertos es todo un arte con infinitas posibilidades. Si buscas más soluciones prácticas, te invitamos a descargar la Guía de Interiorismo de Vía Célere para seguir dándole vida a tu loft.
Te recomendamos:
El sur es un lugar donde el tiempo se detiene para disfrutar sin prisas. En…
Un hogar es más confortable cuando tiene zonas comunes, como jardines, piscinas, gimnasio, parques infantiles,…
Mientras que los precios del alquiler aumentan, los jóvenes se plantean comprar una vivienda. A…
El porche es un preámbulo de tu hogar por estar justo en la entrada y…
En verano, el césped de nuestro jardín requiere más cuidados que durante el resto del…
¿Es posible disfrutar todo el año de un entorno tranquilo con espectaculares playas sin renunciar…