Dormir en el suelo, toda una tendencia

¿Dormir en el suelo? Pues deberíamos emular a los japoneses y empezar a conciliar el sueño en un tatami o futón. Sobre todo si tenemos en cuenta que, según los expertos, de esta manera alineamos la columna y el cuerpo. Algo que no es posible en un colchón al uso.

Sin embargo, resulta que hay muchas más razones para que abandonemos las blanduras de la cama y nos pasemos a la alfombra o al parquet. Vamos a ver esos argumentos.

Razones para dormir en el suelo

  • Mejor calidad de sueño. Aquellos que optan por dormir en el suelo aseguran que se levantan antes y esto no es porque se encuentren incómodos, sino porque su sueño es de gran calidad y no necesitan invertir tantas horas para sentirse descansado.
  • Bienestar en las espalda, en las lumbares e incluso en las piernas. Parece que el suelo nos masajea por la noche y nos hace levantarnos sin dolores.
  • Mejor humor.
  • Tonificación de músculos.
  • Te dormirás más rápido. Dado que nuestro cuerpo se encuentra en la postura correcta, acabaremos durmiéndonos antes. Algo que agradeceremos pues muchos nos desvelamos y damos vueltas en la cama cuando el sueño no acude raudo.

Sin embargo, el tránsito del colchón al suelo no resulta fácil, sino que requiere adaptación y paciencia. De hecho, no cabe esperar dormir como los ángeles durante las primeras noches. Lo cierto es que dormiremos mal y nos levantaremos aquejados de dolores. Por supuesto, no cabe tirar la toalla, ya que el camino es perseverar.

De hecho, aquellos que deciden resistir no tardan en notar la mejoría y llegan a sentirse a sus anchas durmiendo en el suelo. Incluso algunos no tienen reparo en dormir boca abajo. En definitiva, es posible dormir a pierna suelta en el mismísimo suelo.

De esta manera, nos encontramos que dormir en el suelo gana seguidores y muchas personas –tras hacer el experimento mencionado sin dejarse desanimar por los dolores iniciales– comienzan a abandonar sus lechos tradicionales en favor del suelo, pues les parece una manera más natural de dormir.

Por cierto, en caso de que nos decidamos por dormir en el suelo, debemos asegurarnos siempre de descansar sobre una alfombra, tatami o material que nos aísle del frío del suelo ya que éste es perjudicial.

Si optamos por un futón, debemos procurarnos uno que se haya fabricado con materiales 100% naturales como el algodón. No en vano, es posible que esté confeccionado en algodón pero que luego se le hayan agregado fibras de poliéster que –no lo olvidemos– es plástico.

Actualmente existen muchas fórmulas en el mercado y podemos encontrar tatamis donde podremos dormir directamente sin necesidad de más artificios o añadir un futón si lo creemos necesario. Si algún lector no ha quedado demasiado convencido, le animamos a recabar opiniones en los foros de internet y blogs donde se topará con el testimonio de centenares de personas convencidas por las bondades de dormir en el suelo y que le ha dicho adiós definitivamente al colchón.

En suma, parece que dormir en el suelo es lo que nos pide el cuerpo.

[cta_generico id=2636]

Vía Célere

Entradas recientes

10 ideas para decorar las paredes del comedor y transformar tu espacio con estilo

En un hogar, el comedor es uno de los espacios más importantes. Si decidimos integrarlo…

2 días hace

Vivir en el Mediterráneo: ventajas, estilo de vida y mejores zonas para mudarte

Con sus cerca de 1.700 kilómetros de costa bañados por sus aguas, España puede considerarse…

1 semana hace

8 claves de la decoración de estilo árabe para decorar tu hogar

Con casi 500 millones de personas que la practican, la árabe es una de las…

2 semanas hace

Seguro decenal de obra nueva: lo que debes saber antes de comprar tu casa

Cuando una persona adquiere una vivienda de obra nueva, lo último que puede esperar es…

3 semanas hace

¿Mudanza a otra provincia? Todo lo que debes tener en cuenta

Todos experimentamos alguna vez en nuestras vidas una mudanza. Se trata de un nuevo comienzo…

3 semanas hace

Guía práctica para crear tu plan de ahorro doméstico y gastar menos cada mes

Una buena salud financiera es clave para el bienestar en casa. Independientemente de si vives…

1 mes hace