Decoración

Estilo decorativo clásico en casa: ideas y consejos para un hogar sofisticado

El estilo decorativo clásico nunca pasa de moda. Se trata de una elección siempre acertada que se caracteriza por su sofisticación, ya que recurre a elementos tradicionales que transmiten confort y elegancia. Por eso, si estás buscando redecorar tu vivienda y cambiar tu espacio vital, en Vía Célere te recomendamos que valores sus ventajas, porque es una opción interesante para cualquier persona que busque darle a su casa un toque muy personal. 

En visto de esto, hemos recopilado varios consejos que esperamos que te sean de ayuda para aplicarlo en tus estancias. Así que no dudes en probar y experimentar con ellos hasta conseguir los resultados que buscas… ¡seguro que te llevas más de una sorpresa positiva! 

Consejos para implementar el estilo decorativo clásico en casa

Colores sobrios y neutros

La sobriedad es una de las características que describen este estilo decorativo, por lo que el color no debe ser demasiado llamativo. En su caso, lo habitual es elegir tonos neutros y suaves, como pueden ser el blanco, el gris, el beige, el azul pálido, el de la madera natural e incluso el dorado. Aunque también puedes arriesgar un poco más implementando colores algo oscuros, como el azul marino o el verde oliva; siempre y cuando el resultado sea una paleta equilibrada: ¡recuerda que el objetivo es crear una atmósfera tranquila y de buen gusto! 

Espacios abiertos, amplios y bien delimitados

Al hablar de decoración clásica es lógico pensar en estancias amplias, típicas de los grandes palacios. Y aunque nuestras viviendas suelen ser más pequeñas, podemos transmitir sensaciones parecidas si fomentamos las distribuciones que favorezcan los espacios abiertos y que delimiten bien las diferentes áreas, como el salón, el comedor o la biblioteca.  

De igual manera, los techos altos y los ventanales grandes también son típicos del estilo decorativo clásico, porque favorecen la entrada de luz natural y refuerzan la sensación de elegancia, distinción y armonía.  

Materiales nobles

Los materiales sintéticos no son compatibles con el concepto de decoración clásico, de forma que, en este caso, hay que priorizar aquellos que sean de origen natural y que destaquen por su calidad, durabilidad y alto valor estético. Por lo tanto, es recomendable no escoger muebles o elementos que, en su proceso de fabricación, hayan pasado por procesos industriales o tratamientos químicos

En su lugar, materiales nobles como la madera maciza, el mármol, el hierro forjado, la piedra natural, la seda o el terciopelo serán muy útiles para transmitir un ambiente acogedor y natural. De ahí que, al entrar en una estancia caracterizada por el estilo decorativo clásico lo habitual sea encontrar superficies pulidas, con techos o paredes revestidos de yeso o de estuco veneciano, una técnica que ofrece unos resultados similares al mármol pulido y que recuerdan a las estancias italianas del s. XV.  

Mobiliario elegante y robusto

Los muebles tienen un enorme protagonismo en el estilo decorativo clásico, porque recae en ellos gran parte de la personalidad de esta opción estética. En este caso, la inspiración pueden ser las estancias nobles y palaciegas francesas del s. XVIII, incluyendo el Rococó, el Neoclásico y el Imperial napoleónico: es decir, muebles grandes y robustos, a ser posible ornamentados y con detalles en tallas, además de molduras y patas curvas. 

Por supuesto, como hemos comentado, es importante que estén fabricados en materiales nobles. Por ejemplo, las mesas, escritorios y sillas pueden ser de madera y tener acabados de alta calidad además de detalles tallados. Mientras que los sofás y sillones pueden tener tapizados de textiles suaves y cálidos, como seda, terciopelo y lino, incorporando cojines mullidos para mayor comodidad.  

Telas ornamentadas y de alta calidad

De hecho, y siguiendo la línea de lo que acabamos de comentar, el estilo decorativo clásico es ‘suave’ al tacto. Esto quiere decir que en las estancias no deben faltar grandes cortinas y alfombras, así como tapizados con las mencionadas telas premium, combinando sin miedo materiales como terciopelo o damasco. Estos últimos son perfectos para incluir patrones decorativos que transmitan un toque elegante.  

En el caso de las cortinas, lo ideal es que estas sean pesadas y caigan hasta el suelo, con remates sofisticados. Y también podemos apostar por los estampados vistosos, que presenten diseños tradicionales como de flores o rayas. Aquí no hay problema en combinar estampados diferentes, pero siempre aplicando la máxima de que sus colores sean armoniosos.  

Inclusión de elementos decorativos característicos

Este estilo requiere aprovechar bien los espacios con objetos y remates arquitectónicos que sean vistosos, aunque procurando no recargar en exceso las estancias. Por ejemplo, son comunes las habitaciones con columnas, cornisas o pilastras; mientras que en techos y paredes es también frecuente encontrar molduras características, así como rosetones o frescos ornamentados. 

Y, en cuanto a las piezas decorativas más características, debemos fijarnos en los objetos típicos de la época clásica: relojes grandes (principalmente, de pie, como los de péndulo), candelabros de cristal, plata o bronce, lámparas clásicas, jarrones con flores, amplias librerías, etc. Sin olvidar el arte mediante esculturas y pinturas clásicas o retratos que estén adornados por marcos que sean gruesos en color dorado o plateado.  

Equilibro y simetría

La distribución de los elementos en el estilo decorativo clásico no puede hacerse a la ligera. El equilibrio es fundamental para transmitir armonía y organización, así que los muebles, objetos decorativos y accesorios deben estar bien repartidos por toda la estancia, con un peso visual compensado. Y para reforzar esta sensación, podemos buscar también el equilibrio a través de las molduras de las paredes, de forma que estas estén correctamente distribuidas por toda la habitación. 

Iluminación suave y cálida

La luz tampoco puede desentonar en una vivienda de estilo decorativo clásico. Como venimos comentando, la intención es crear una atmósfera acogedora y elegante, por lo que la iluminación también va a jugar un papel importante. Y, para conseguirlo, el propósito es emular los resultados que, hace varios siglos, ofrecían las velas y chimeneas. 

Por lo tanto, podemos colocar estratégicamente en cada habitación elementos que recuerden a ellas (como lámparas de araña, candelabros y apliques),  ornamentados y elaborados con los materiales mencionados anteriormente: cristal tallado, bronce, latón, etc. Y completarlos con bombillas de luz cálida, que ofrezcan una luz suave y de baja intensidad para reforzar la sensación de tranquilidad y equilibrio de este tipo de decoración. 

Vía Célere te ayuda a decorar tu vivienda con el estilo clásico

En resumen, el estilo decorativo clásico es muy característico y encaja bien en cualquier época y tipo de vivienda. Y aunque para hacerlo realidad exige invertir tanto tiempo como dinero (por la calidad del mobiliario y de los materiales, sus detalles arquitectónicos y sus elementos ornamentados), ofrece siempre unos resultados muy satisfactorios por su capacidad para crear espacios acogedores, tranquilos y visualmente muy atractivos

Esperamos que estos consejos te resulten prácticos. Y no olvides que también tienes a tu disposición de forma gratuita nuestra ‘Guía de interiorismo’, un completo manual para que descubras lo más importante sobre técnicas de decoración y domines lo básico para elegir el mejor estilo para tu hogar. ¡Descárgala a continuación y descubre cómo darle un toque único y personal a tus espacios

Te recomendamos: 

Vía Célere

Entradas recientes

Derechos del comprador de una vivienda: todo lo que debes saber antes de comprar

Comprar una casa es un proceso que puede resultar algo complejo, especialmente si es la…

6 días hace

Cómo ahorrar agua en el baño de forma sostenible

El agua es un bien indispensable que no puede faltar en ninguna vivienda, por lo…

1 semana hace

Vivir en la Costa del Sol, consejos para encontrar tu hogar ideal

Escoger nuestro próximo lugar de residencia es una de las decisiones más importantes que podemos…

2 semanas hace

Aval bancario en la compra de vivienda sobre plano: tu seguridad para invertir sin riesgos

En España, la demanda de la compra de viviendas de obra nueva en 2025 ha alcanzado su punto más alto…

3 semanas hace

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

4 semanas hace

Cómo calentar una casa económicamente: 8 trucos para ahorrar en invierno

El verano es una estación que suele hacer mella en nuestros bolsillos, porque disfrutar de…

4 semanas hace