Consejos

Guía práctica para crear tu plan de ahorro doméstico y gastar menos cada mes

Una buena salud financiera es clave para el bienestar en casa. Independientemente de si vives con tu familia, pareja o incluso solo, es fundamental saber administrar de manera correcta tus ingresos y gastos mensuales para cubrir las necesidades básicas y mantener la tranquilidad en el hogar.

En la rutina es común que surjan imprevistos o los gastos hormiga, así que lo ideal es elaborar un presupuesto para organizarte mejor y evitar sorpresas. Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes porque hoy te traemos una guía práctica que te muestra cómo crear tu propio plan de ahorro doméstico para que puedas gastar menos cada mes sin sacrificar tu calidad de vida. Porque cada euro bien gestionado puede marcar la diferencia en tu economía.

¿Para qué sirve un plan de ahorro doméstico?

Un plan de ahorro doméstico es una estrategia financiera para cuidar tu dinero y obtener beneficios reales. Esto sirve para planificar, organizar y administrar mejor los ingresos y los gastos en casa. Y no, no necesitas hacer grandes ajustes ni renunciar a tu comodidad, con tan solo aplicar pequeños hábitos puedes mejorar el bienestar económico de tu hogar. 

Por otro lado, más allá de lograr gastar menos cada mes, puedes establecer un objetivo o meta financiera que te motive a ahorrar con un propósito como: comprar una casa, un coche, un viaje o emprender. Tener una intención clara ayuda a mantener la constancia de tu plan de ahorro doméstico.

Recomendaciones para crear tu plan de ahorro doméstico

Identifica tus ingresos reales

El primer paso para crear tu plan de ahorro doméstico es identificar tus ingresos. Las fuentes de ingresos representan la entrada de dinero mensual para el sustento del hogar, por eso es clave administrarlo de manera correcta para cubrir las necesidades básicas y la actividad diaria.

Recuerda que existen diferentes tipos de ingresos y cada uno debe ser tomado en cuenta para favorecer tu capacidad de ahorro. Aquí aplica sueldo, ayudas, trabajos extra o freelance, rentas de alquiler, subvenciones, etc. Conocer bien tus ingresos mejora la planificación financiera, da mayor control sobre tus recursos y te permite establecer metas de ahorro realistas.

Establece prioridades de gasto

Aparte de los ingresos, los gastos son otro factor financiero importante porque es a dónde se va tu dinero. Los gastos sirven para cubrir el pago de cualquier producto y/o servicio que generan beneficios en el hogar y a nivel personal. Sin embargo, es fácil caer en la tentación de darse un capricho o hacer comprar impulsivas, lo que puede afectar tu capacidad de ahorro a largo plazo y es común pensar que los ingresos no son suficientes.

En este caso, te recomendamos establecer prioridades en tus gastos para cuidar la economía del hogar. Una buena práctica es clasificarlos de forma mensual en: gastos fijos de primera necesidad (vivienda, facturas), variables (alimentación, transporte, cuidado personal) y superfluos (suscripciones, ropa, viajes). Clasificar tus gastos te ayudará a tener mayor control financiero y más tranquilidad a final de cada mes. ¡Divide y vencerás!

Un plan de ahorro con propósito

Una vez ordenado los ingresos y gastos del hogar, es el momento de elaborar un presupuesto basado en ambos. Este no solo sirve para garantizar una gestión eficiente de tus finanzas, sino también para construir un plan de ahorro con propósito, alineado con tus metas personales y familiares.

¿Y cómo se puede lograr? Una herramienta muy útil es la regla 50/30/20 que ayuda a gestionar tu dinero y ahorrar de verdad. La regla es sencilla, es dividir el 50% para gastos esenciales, un 30% para gastos predecibles y el 20% restante para ahorro. Recuerda adaptarla a tu situación economía para cumplir con tus objetivos de manera realista.

Pequeñas estrategias de ahorro en el hogar

Los pequeños hábitos logran grandes resultados y para ello se requiere planificación y constancia. Si quieres promover una buena salud financiera en tu hogar, puedes poner en práctica unas estrategias de ahorro fáciles de aplicar y sin renunciar a tu calidad de vida.

El objetivo es evidente: gastar menos cada mes y aumentar tu capacidad de ahorro. Para lograrlo solo debes incorporar pequeños gestos cotidianos como cocinar en casa, aprovechar la luz natural, planificar mejor la lista de la compra, evitar suscripciones innecesarias, usar bolsas de tela para compras, entre muchos más.

Evita errores comunes al ahorrar

Ahorrar dinero es un hábito que muchos quieren aplicar en su vida, pero es fácil perder el foco en el camino. Por esa razón, queremos que mantengas la motivación y evites algunos errores comunes al momento de crear tu plan de ahorro doméstico.

  • No tener una meta definida: el principal motivo de abandonar el plan de ahorro es no tener un objetivo claro. Es importante tener una meta por la cual estás ahorrando que puede ser una casa, la matrícula de un máster, un viaje o incluso un plan de jubilación.
  • Ahorrar solo con lo que sobre: esperar lo que sobre a final de mes no es una estrategia efectiva. Lo mejor es establecer una cantidad o porcentaje (10% o 20%) destinado al ahorro para mantener la constancia.
  • Ser muy ambicioso: desde el principio debes ser claro con tus finanzas. Adapta tu capacidad de ahorro según sea tu situación económica, de esta manera evitarás frustraciones.
  • Usar los ahorros para imprevistos: es normal que surjan gastos inesperados y recurrir a los ahorros para resolver. Te recomendamos aplicar la regla 50/30/20 mencionada anteriormente y crear una cuenta de ahorro separada para evitar su uso para gastos diarios.
  • No revisar el ahorro: no pierdas el seguimiento de tus ahorros. Realiza revisiones esporádicas para evaluar la situación real de tus ahorros. Esto te permite conocer el avance y, si es necesario, ajustar el plan.

Ahorro en modo automático

Y, por último, existe otra medida efectiva que ayuda a reforzar el ahorro cada mes sin darte cuenta. Se trata del ahorro automático que consiste en programar una transferencia periódica con una cantidad de dinero desde tu cuenta corriente a tu cuenta de ahorro. Una acción fácil de implementar para mantener la constancia y lograr alcanzar tus metas financieras.   

El bienestar económico doméstico en tus manos

Hasta aquí las recomendaciones para crear tu plan de ahorro doméstico y gastar menos cada mes. Esperamos que te resulten útiles y, sobre todo, comiences a aplicarlas para ver resultados reales en la economía de tu hogar. Y, si quieres conocer más detalles, en Vía Célere te invitamos a descargar nuestra ‘Guía para ahorrar en casa’ que te ayudará a mejorar tu salud financiera cotidiana.

Te recomendamos:

Vía Célere

Entradas recientes

Cómo decorar un loft y aprovechar al máximo cada espacio

Las viviendas poco convencionales o con encanto especial están diseñadas para quienes apuestan por la…

2 días hace

Cómo es vivir en el sur de España: clima, cultura y coste de vida

El sur es un lugar donde el tiempo se detiene para disfrutar sin prisas. En…

1 semana hace

5 ideas originales para decorar un patio de luces comunitario​

Un hogar es más confortable cuando tiene zonas comunes, como jardines, piscinas, gimnasio, parques infantiles,…

3 semanas hace

Impuestos al comprar vivienda para menores de 35 años: todo lo que debes saber

Mientras que los precios del alquiler aumentan, los jóvenes se plantean comprar una vivienda. A…

3 semanas hace

Cómo decorar un porche de entrada pequeño: 7 trucos de estilo

El porche es un preámbulo de tu hogar por estar justo en la entrada y…

4 semanas hace

Cómo ahorrar agua en el jardín este verano: trucos y mejores prácticas

En verano, el césped de nuestro jardín requiere más cuidados que durante el resto del…

1 mes hace