Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos como sociedad en este siglo XXI es el calentamiento global. Y es que, conservar el medio ambiente y apostar por la sostenibilidad es uno de los objetivos fundamentales que debemos tener siempre en mente y que nos corresponde legar a las futuras generaciones.
Para conseguirlo, tan solo tenemos que focalizar nuestras energías y esfuerzos en reducir el consumo energético para que este sea lo más eficiente posible. Y, una buena manera para poder lograrlo, es teniendo en cuenta los materiales empleados en la construcción de edificios.
Estos materiales que muchas veces son los verdaderos protagonistas de las fachadas de los edificios, no solo determinan buena parte de su funcionalidad, sino también la eficiencia energética del mismo. Por ello, desde hace algún tiempo, se ha apostado por edificios responsables donde el diseño de las fachadas sostenibles sea una prioridad.
El motivo de ello es porque este modelo de fachada no solo contribuye a una importante optimización energética del edificio, sino también al confort medioambiental interior y a la calidad lumínica natural. Hoy, en Vía Célere, te explicamos qué son exactamente las fachadas sostenibles y sus principales características. ¡Sigue leyendo!
Más allá de su estilo, el sistema constructivo de la fachada constituye la esencia misma de este elemento arquitectónico que, con el tiempo, ha sabido adaptarse a las nuevas demandas del sector. Un sector que, cada vez más, apuesta por la arquitectura verde.
Ésta da mucha importancia a las fachadas, pues actúan como frontera entre el espacio exterior e interior, convirtiéndose en un punto clave a la hora de lograr aumentar la eficiencia energética y de reducir el gasto en los servicios de climatización. A continuación, descubre sus características y cómo deben ser los materiales empleados en ellas.
El papel estético de las fachadas en la actualidad sigue prevaleciendo con fuerza a pesar de buscar en ellas la mayor sostenibilidad posible. Y es que, no olvidemos que en los edificios pasamos hasta un 80% de nuestras vidas, llevando a cabo en ellos gran parte de nuestras actividades de ocio, ejerciendo nuestra profesión, o descansando. Por eso juegan un papel fundamental.
Dentro de la inmensa variedad de posibilidades estéticas que existen, hoy ponemos el foco en mencionar las principales características de las fachadas sostenibles. Estas son:
El sector de la construcción consume el 40% de las materias primas y recursos naturales existentes en nuestro planeta. Es por ello por lo que urge que cambiemos el chip hacia el uso de materiales lo más sostenibles, reciclables y duraderos posibles. Los materiales empleados en las fachadas sostenibles se caracterizan actualmente por:
España está poniéndose las pilas para mejorar la sostenibilidad de las fachadas de los edificios y optar por aquellas sostenibles. De este modo, se garantiza que se empleen materiales que permitan reducir las emisiones contaminantes.
La combinación de estas materias primas con las soluciones constructivas más modernas son tendencia y han hecho que la bioconstrucción sume adeptos en las últimas décadas.
Te recomendamos:
España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…
Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…
Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…
La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…