Categorías: Opinión del Experto

Modelo de innovación abierto

La Fundación desarrolla iniciativas que fomenten la innovación en el ámbito de la construcción residencial. Los gobiernos quieren generar innovación para fomentar el crecimiento de la economía de sus países. En este sentido, hasta hace poco tiempo, los investigadores creían que la mejor forma de innovar consistía en invertir en ciencia básica. Es decir, aplicar fondos públicos en institutos de investigación y esperar que estos lograsen desarrollar aplicaciones útiles para la sociedad (modelo de innovación lineal).

Sin embargo, pese a que el modelo anterior tiene sus méritos, hoy sabemos que el modelo más exitoso para que una economía sea innovadora es el modelo de innovación abierto.

¿Qué es modelo de innovación abierto?

El modelo de innovación abierto entiende que el agente más importante de una economía para innovar no son los centros de investigación, sino la empresa. Además, reconoce que la innovación es resultado de un proceso de retroalimentaciones continuas que la empresa establece con otros agentes (como las AAPP, los centros de investigación, los  competidores, los clientes, los proveedores, etc.).

En otras palabras, es la empresa, a través de los contactos que mantiene en su día a día, la responsable de innovar. Dejó de ser algo que podamos exigir a otros.

Por todo ello, es importante nos preguntemos: ¿Qué puedo utilizar de mi contacto con clientes, con proveedores, etc., que pueda ser una innovación para mi departamento en Vía Célere?

Miguel Pinto, director de laFundación Vía Célere

Vía Célere

Entradas recientes

Ley de propiedad horizontal para pisos turísticos: ¿cómo afecta a los propietarios y las comunidades de vecinos?

España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…

2 días hace

Cómo reducir el consumo de plástico en casa: una forma económica y sostenible de ahorrar

Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…

1 semana hace

Decoración de áticos abuhardillados: consejos para crear un ambiente único

Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…

1 semana hace

Vivir en Coslada: la guía definitiva para disfrutar del municipio madrileño

La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…

2 semanas hace

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 semanas hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 mes hace