Que es un jardín vertical

Un jardín vertical es una pared con plantas que como su nombre indica están colocadas verticalmente. Puedes encontrarlos tanto de interior como de exterior. Son una manera perfecta de sacar partido a los espacios cuando no tenemos rincones verdes.

Cómo hacer un jardín vertical

Tenemos que conocer las plantas que queremos utilizar en nuestro jardín ya que crearemos un sistema de jardinería basado en el control de nutrientes, bacterias y hongos. Por ello, es importante la selección de las plantas para llevar a cabo la simbiosis.

El sustrato utilizado es muy importante para su control y estudio. Además, habrá que tener en cuenta las condiciones ambientales del espacio en el que creemos nuestro jardín vertical y las características físico-químicas del mismo. Otros de los factores muy importantes son la luz, la temperatura y la humedad. Tienes que tener un control exhausto de estos tres factores, sobre todo, en un espacio de interior.

Uno de los factores más importantes del jardín vertical es tener controlado los desequilibrios que pueda provocar el Ph, la conductividad del agua, los gases disueltos o la salinidad. También, la porosidad o la textura. Hay muchos factores químicos que son controlados por sensores que alertan de cualquier variación.

La selección de plantas debe hacerse de forma minuciosa. Valora tus gustos y cómo quieres que quede tu jardín vertical. Por último, por medio de un sistema de riego integrado en el jardín vertical proporciona una cantidad correcta de agua y nutrientes a la pared vertical. Tal y como indicábamos al inicio del post estos ecosistemas necesitan crear asociaciones de especies mediante mutalismos de todas las plantas, bacterias u hongos. Una vez sigas estos pasos, conseguirás emular esta capacidad natural de las plantas de crecer en un barranco o acantilado. ¡Un auténtico regalo de la naturaleza!

Beneficios de un jardín vertical

Se ha demostrado que las fachadas verticales contribuyen a reducir el efecto “isla de calor”, fenómenos de origen térmico que se produce en áreas urbanas. Consiste en la existencia de una temperatura elevada durante las noches donde hay una edificación masiva.

También, proporcionan mayor biodiversidad y absorben partículas contaminantes del aire como son las partículas ultra finas que inhalamos por las vías respiratorias.

En definitiva, un jardín vertical crea vidas más sanas, la gente se siente mucho mejor, más productiva y más compromiso con estas zonas verdes tan necesitadas en áreas urbanas.Los espacios urbanos nos sobran, pero, los jardines sean del tipo que sean los necesitamos.

 

Vía Célere

Entradas recientes

Ley de propiedad horizontal para pisos turísticos: ¿cómo afecta a los propietarios y las comunidades de vecinos?

España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…

2 días hace

Cómo reducir el consumo de plástico en casa: una forma económica y sostenible de ahorrar

Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…

1 semana hace

Decoración de áticos abuhardillados: consejos para crear un ambiente único

Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…

1 semana hace

Vivir en Coslada: la guía definitiva para disfrutar del municipio madrileño

La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…

2 semanas hace

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 semanas hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 mes hace