Adquirir una vivienda es una de las inversiones más importantes que una persona puede hacer en su vida. Antes de tomar esta decisión, es esencial asegurarse de que la propiedad cumple con todos los estándares de habitabilidad. La cédula de habitabilidad es un certificado que acredita que la vivienda es apta para ser habitada, cumpliendo con los requisitos básicos de seguridad, salubridad y comodidad.
En este artículo, desglosaremos los pasos fundamentales para validar la célula de habitabilidad antes de comprar una casa. Esta guía te proporcionará la información clave para garantizar que su nueva vivienda cumple con todas las normativas y ofrece un entorno seguro y confortable.
Como hemos anteriormente, la cédula de habitabilidad es un documento administrativo que acredita que un inmueble reúne las condiciones básicas para poder ser habitado.
El modelo de este documento también variará de una comunidad a otra, pero siempre incluirá la siguiente información del inmueble.
La validez de las cédulas de habitabilidad depende del año de emisión y del tipo de licencia:
Una vez que la cédula caduca, el propietario de la vivienda debe iniciar un nuevo trámite para obtener una nueva. Para ello, se contacta a un arquitecto o arquitecto técnico para gestionar el certificado de habitabilidad.
Algunos requisitos varían entre comunidades autónomas, pero hay ciertos criterios obligatorios en todas. La vivienda debe tener una superficie útil y una altura libre mínimas, así como las estancias necesarias y dotaciones específicas.
Los requisitos principales son:
En España hay tres tipos de cédulas de habitabilidad según la antigüedad del inmueble:
Para obtener la cédula de habitabilidad, se debe contactar con un arquitecto o arquitecto técnico y solicitar un Certificado de Habitabilidad avalado por su Colegio profesional.
Este profesional realizará una inspección del inmueble y, basándose en ciertos criterios y parámetros, determinará si cumple con los requisitos y normativas actuales para ser habitado de manera segura. Si la vivienda cumple con estos requisitos, se emitirá el certificado.
Una vez tengamos este certificado, debemos presentarlo en el ayuntamiento de la localidad donde se encuentra la vivienda (puede hacerse de forma telemática) o en la Oficina de Vivienda, junto con la siguiente documentación:
Los requisitos para obtener la cédula de habitabilidad en España están establecidos para asegurar que las viviendas cumplen con los estándares mínimos de habitabilidad y seguridad para sus residentes.
A continuación, se enumeran los principales criterios que deben cumplir las viviendas para obtener este certificado:
Estos requisitos pueden variar según la normativa específica de cada comunidad autónoma. Por ello, es recomendable consultar las regulaciones locales antes de iniciar el proceso de solicitud del certificado de habitabilidad.
Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:
Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…
Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…
¿Cuánta agua dirías que consumes, de media, cada día en tu hogar? Hacer el cálculo…
Cuando un comprador o inversor en vivienda accede al mercado, sabe que durante el proceso…
Tradicionalmente, la llegada de la primavera se asocia a sensaciones de alegría y bienestar. En…
Adoptar un consumo responsable en el hogar es una de las formas más efectivas de…