Decoración de áticos abuhardillados: consejos para crear un ambiente único
Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes limitaciones de espacio. Con una adecuada decoración, incluso podemos convertirlas en nuestro espacio vital para tener todo lo necesario en ellas y disfrutar de un entorno tremendamente acogedor.
Hoy en Vía Célere precisamente queremos hablarte de cómo hacer la decoración de áticos abuhardillados. Es decir, de los pisos que están situados en la última planta de un edificio y que, al estar justo bajo el techo de este, tienen algunas paredes inclinadas o en pendiente, con lo que ello supone.
¿Nos acompañas a través de estos prácticos consejos?
Recomendaciones para la decoración de áticos abuhardillados
Potenciar la iluminación
Aunque los áticos abuhardillados están en la parte más alta de sus edificios, su diseño inclinado suele dificultar el acceso de la luz exterior. En la medida de lo posible, los ventanales deben estar bien despejados para que los rayos solares incidan sin problemas, aunque es fundamental que estos cuenten con cortinas o persianas para poder regular la iluminación natural y, sobre todo, evitar que en verano la temperatura suba en exceso.
Además, si queremos ganar algo más de luz y tenemos la opción de reformar el tejado, podemos instalar amplios ventanales de techo o claraboyas para contar con más aberturas al exterior. Esto nos ayudará a iluminar de día cada rincón de la estancia, especialmente si hemos pintado las paredes y el techo en colores claros para potenciar la luminosidad.
¿Y qué hay de la noche? En el caso de la luz de interior, alumbra estratégicamente las zonas más importantes del ático. Las lámparas de pie pueden dar un toque decorativo interesante, pero por razones de espacio te aconsejamos que des prioridad a otras soluciones, como los apliques de techo, las luces colgantes o de sobremesa. De hecho, por las peculiares formas del espacio, es preferible optar por una iluminación que incida desde arriba.
Aprovechar al máximo el espacio en vertical
A la hora de decorar nuestro ático abuhardillado, podemos convertir su gran hándicap en una ventaja. Nos referimos a la pérdida de espacio que experimentamos en las zonas inclinadas del tejado, porque no podremos aprovecharlas a lo alto como sí haríamos en un piso normal. Esto es algo que puede limitarnos y hacer que, a efectos prácticos, perdamos algunos metros cuadrados.
Pese a ello, no debemos dar por perdido este espacio, porque podemos colocar en estas zonas mobiliario u objetos que se adapten bien al espacio disponible. En este sentido, deberemos buscar muebles o estanterías bajos que se adapten al ángulo de inclinación del techo o incluso encargarlos a medida. Con ellos, conseguirás aprovechar mucho mejor el espacio y crearás sensación de amplitud, ya que despejarás las zonas de paso.

La cama, a ser posible bajo el techo inclinado
Una de las mejores formas de aprovechar al máximo las zonas angulosas es colocar nuestra cama justo en estos rincones. Si el ángulo nos lo permite y nos ofrece la comodidad suficiente, es un buen lugar para instalar nuestra zona de descanso (como una cama nido o sofá), porque tendremos el espacio suficiente para tumbarnos o sentarnos, y es posible que también disfrutemos de un entorno bien iluminado gracias al ventanal o claraboya que tendremos sobre nosotros.
Optar por el minimalismo para no recargar el espacio
Para que la decoración de nuestro ático abuhardillado sea efectiva, es fundamental que tengamos en cuenta sus limitaciones de espacio. La peculiar forma del techo nos condicionará en todos los sentidos, así que deberemos elegir bien tanto el diseño de los muebles como su tamaño para no sobrecargar visualmente el entorno y permitir que la luz llegue bien hasta cada rincón.
Además de aprovechar bien las zonas en ángulo, es aconsejable que elijamos muebles discretos que prioricen la funcionalidad frente al diseño. De hecho, si son prácticos para el almacenaje, podremos tener un espacio más ordenado y equilibrado. Y a nivel visual, las formas rectas se complementarán a la perfección con las esquinas angulosas del ático abuhardillado.
Detalles decorativos
Al darle todo el protagonismo a la luz y el espacio, es posible que la decoración del ático abuhardillado nos quede algo fría. Para compensar esta sensación y transmitir una imagen más acogedora, podemos recurrir a las plantas, porque aportan volumen, calidez, color y vida. De esta forma, podemos colocar estratégicamente tiestos o macetas para ocupar sus rincones y aprovechar mejor el espacio en vertical, o usar jarrones para situarlas sobre mesas o estanterías. Es más, no olvides que si te decantas por plantas naturales, ¡deberás elegir bien el lugar donde las pones para que reciban toda la luz que necesitan!
Junto a ellas, también puedes apostar por textiles con texturas para reforzar esa sensación de calidez y confortabilidad. Para el suelo, utiliza alfombras, y en el caso de los sofás y sillas, acompáñalos de cojines. Son elementos que animarán la decoración de tu ático abuhardillado y que, además, te permitirán jugar con los colores y estampados para que le des al conjunto tu toque personal.
También te invitamos a usar de forma inteligente los espejos, porque pueden ayudarte a crear sensación de amplitud. Y, por supuesto, a adornar a tu gusto las paredes con cuadros y elementos decorativos, para embellecerlas y remarcar tu estilo.
Delimita el espacio a tu gusto
Al tratarse de un ático, la ausencia de tabiques le restará algo de privacidad a tu vivienda. Pese a ello, puedes compartimentar algunas zonas mediante muebles, cortinas, separadores de ambientes o biombos, para crear pequeñas habitaciones según tus necesidades: por ejemplo, puedes crear una habitación o despacho para trabajar o estudiar, delimitar un amplio espacio para el salón, adaptar una zona como cuarto de juegos, etc.
Por otra parte, si tienes previsto instalar puertas, es preferible que estas sean correderas, para que no te quiten más espacio del necesario. Y, por supuesto, también prioriza la instalación de armarios empotrados, especialmente en esas áreas donde el techo está más bajo.

Adecuada climatización
Por su ubicación tan particular, los áticos abuhardillados son especialmente sensibles a la climatología. En verano, el sol incidirá directamente sobre el tejado y hará que suba la temperatura; y en los días lluviosos es posible que la humedad se filtre más fácilmente que en otro tipo de vivienda. Así que tenlo en cuenta y, si está en tu mano, aísla convenientemente el piso para evitar que entre calor durante el verano y lo pierda en las fechas frías.
De igual forma, procura tener un buen sistema de climatización. Para los meses más cálidos es recomendable que tengas a punto el aire acondicionado y puedas realizar una ventilación cruzada, mientras que en invierno es fundamental que tu sistema de calefacción funcione a pleno rendimiento y que dejes pasar la luz solar para incrementar la temperatura del interior.
La Guía de Interiorismo de Vía Célere te aporta más ideas para decorar tu ático abuhardillado
Hasta aquí estos 7 consejos de decoración de áticos abuhardillados. Esperamos que te resulten muy prácticos y te ayuden a dejar el tuyo a tu gusto. Y si te has quedado con ganas de más, no dudes en descargarte nuestra Guía de Interiorismo, porque en ella encontrarás recomendaciones similares a estas para que tu vivienda siempre luzca espectacular.
Así que no lo dudes y haz clic a continuación para disfrutarla:

Te recomendamos: