Consejos

IVA en primera vivienda: claves para aprovechar las ventajas fiscales al comprar tu casa

Comprar una casa por primera vez suele ser uno de los mayores retos económicos a los que se enfrenta una persona. Por eso, muchas personas no dudan en informarse sobre los posibles beneficios o exenciones fiscales que pueden obtenerse en este tipo de operaciones, incluyendo en lo relativo al pago del IVA en primera vivienda.

Hoy en Vía Célere queremos aclarar los aspectos más importantes de esta cuestión y contarte las diferentes opciones con las que cuentas para ahorrarte algo de dinero si tu objetivo es hacerte con tu primera vivienda. ¡Así que sigue leyendo para hacer una operación redonda!

¿Qué tipos de impuestos hay en España por la compraventa de vivienda?

En primer lugar, es importante aclarar que en España se debe abonar un impuesto específico por la compraventa de vivienda o el arrendamiento con opción de compra. Este recae en el comprador, por lo que debe tener claro su concepto y cantidad antes de firmar la transacción, ya que le supondrá un gasto añadido respecto al precio inicialmente fijado para el inmueble.

En este sentido, lo primordial es diferenciar entre los dos tipos de impuestos según el tipo de vivienda que se adquiera, porque la Agencia Tributaria destaca que:

  • Si la venta es de una vivienda nueva y la realiza el promotor (es decir, es la primera entrega de vivienda), la operación tributa por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
  • Si la venta es de una vivienda usada por parte de un empresario (incluyendo segundas y ulteriores entregas de viviendas), esta tributa por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
  • Si la venta de la vivienda se realiza en una operación entre particulares, también se debe tributar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).

Pago del IVA en compra de vivienda nueva o en arrendamientos con opción de compra

En el caso del IVA, este impuesto se calcula multiplicando el precio de la vivienda por el tipo impositivo vigente en el momento de la compra. Además, el pago se debe abonar al vendedor, quien posteriormente debe ingresar el impuesto en la Hacienda Pública. En su caso, los tipos impositivos en la venta de viviendas (incluidas hasta dos garajes por vivienda y anexo situados en el edificio que se transmitan conjuntamente) son:

  • del 10 % con carácter general,
  • del 4 % si la vivienda es de protección oficial de régimen especial o de promoción pública.
  • En Canarias se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que es del 6,5 % con carácter general o reducido del 3 % para vivienda social.

Pago del ITP por vivienda usada

Si el comprador adquiere una vivienda de segunda mano, debe abonar el ITP. Este es un impuesto indirecto que se aplica sobre la transacción y su valor, ya que se trata de una transacción patrimonial onerosa (TPO). Se calcula según una base imponible que viene determinada por el valor de mercado de la vivienda estipulado en la Dirección General del Catastro, sin que este supere su valor de mercado.

Además, el tipo impositivo varía según la Comunidad Autónoma, aunque suele situarse entre el 6 % y el 10 % del mencionado valor del inmueble. De hecho, en algunas regiones hay bonificaciones específicas para su aplicación en determinados colectivos, como jóvenes o familias numerosas.

IVA en primera vivienda: ¿es posible obtener una ventaja fiscal en el pago de este impuesto?

Como acabamos de ver, el pago del IVA en primera vivienda solo debe realizarse si el inmueble es de obra nueva. Mientras que si compramos nuestra primera casa, pero no vamos a ser sus primeros propietarios, lo que deberemos abonar es el ITP.

Teniendo esto claro, hay que añadir que en España los compradores no pueden acceder a ventajas fiscales directas para el pago del IVA en su primera vivienda. En condiciones normales, sea esta o no la primera casa que adquiere el nuevo propietario, el IVA aplicable será del 10 %; aunque existe una excepción cuando la vivienda es de protección oficial (VPO).

Una VPO es aquella que cumple requisitos específicos respecto a su precio, superficie y calidad; y además está sujeta una serie de regulaciones y límites por parte de la administración pública para que sea más asequible y accesible para personas que tengan recursos limitados o problemas para acceder a una vivienda. Así, en este caso se aplica un IVA reducido del 4 %, aunque para ello la vivienda debe cumplir con los mencionados requisitos, como tener un precio máximo de venta y también una superficie máxima.

Más allá del IVA en primera vivienda: ¿qué ventajas fiscales hay disponibles?

Si deseamos obtener una ventaja fiscal a la hora de acceder a nuestra primera vivienda, deberemos priorizar la compra de un inmueble de segunda mano. La razón es que, además de imponer su propio tipo general, muchas comunidades autónomas ofrecen exenciones y ventajas para facilitar que determinados grupos sociales, como jóvenes y familias, puedan acceder más fácilmente a la compra de su primera vivienda.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid el ITP es bajo, del 6 %, y las familias numerosas que compren una vivienda habitual lo verán reducido al 4 %, siempre y cuando vendan su anterior vivienda (si ya la tenían) en el plazo máximo de 2 años. Mientras que los compradores que se hagan con su residencia habitual, si esta tiene un valor inferior a los 250.000 euros (incluyendo hasta dos plazas de garaje y trastero) podrán aplicarse una bonificación del 10 % en su cuota del ITP.

Junto a ello, el comprador también debe saber que los beneficios fiscales no están únicamente vinculados al IVA o al ITP cuando se adquiere una primera vivienda. De igual forma, puede beneficiarse de una reducción en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) por estar comprando una vivienda habitual. Antes esta deducción se realizaba a nivel estatal, pero fue eliminada en 2013 y ahora solo pueden beneficiarse de ella quienes adquirieron su vivienda con anterioridad a esta fecha. Si bien en determinadas comunidades autónomas, como la propia Madrid, Andalucía o Murcia, sí aplican las suyas en los casos en los que los compradores cumplan ciertos requisitos.

Antes de dar el paso, infórmate sobre las ventajas fiscales disponibles

En resumen, en la mayoría de los casos el IVA en primera vivienda será del 10 %. Pero, por fortuna, los compradores disponen de otras opciones para obtener beneficios fiscales, como deducciones autonómicas en el IRPF si cumplen determinados requisitos, el acceso a determinadas subvenciones por su edad (generalmente, si la compra se realiza teniendo menos 35 años) o incluso a avales ICO que cubren hasta el 20 % del préstamo hipotecario.

Son ayudas o ventajas que crecen si la primera vivienda es de segunda mano y se debe tributar mediante el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Por eso, te animamos a informarte bien sobre las condiciones específicas de tu comunidad autónoma y, si lo necesitas, consultar con un asesor fiscal. Y recuerda: en Vía Célere te ayudamos a tomar decisiones informadas. Descarga gratis nuestra Guía para comprar una casa y da el primer paso hacia tu nuevo hogar con seguridad y confianza.

Te recomendamos:

Vía Célere

Entradas recientes

Guía completa para vivir en Benalmádena: calidad de vida, servicios y entorno

La Costa del Sol está de moda. Además de ser uno de los epicentros del…

1 semana hace

Cómo decorar un patio con piscina: claves para aprovechar al máximo el espacio exterior

Durante los meses más calurosos del año, las personas que tienen el privilegio de disfrutar…

2 semanas hace

Así es el proceso de compra de una vivienda con crédito hipotecario

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes que puede afrontar una persona…

2 semanas hace

Nuevo registro único de alquiler turístico: qué es y cómo afecta a propietarios y plataformas

2025 es un año relevante para el alquiler turístico, porque el sector está inmerso en…

3 semanas hace

Ideas para la decoración de un rincón del salón con estilo y personalidad

A la hora de decorar una habitación, los rincones suelen plantearnos un pequeño reto, porque…

4 semanas hace

Temperatura ideal en casa en verano: cómo mantenerla sin disparar tu factura de energía

En la época más calurosa del año, mantener la temperatura ideal en casa puede convertirse…

1 mes hace