Ventajas de vivir en una urbanización sostenible

Las urbanizaciones privadas con áreas comunes y zonas verdes han sido en los últimos tiempos un bien preciado que todo comprador de vivienda valora. Y es que, estos espacios privados comunitarios aportan un mayor confort, calidad de vida y bienestar a todos aquellos que los disfrutan.  

Ahora bien, estos lugares residenciales es importante que se diseñen con el principal objetivo del ahorro energético y el aprovechamiento de las condiciones naturales del entorno. Por decirlo de otro modo, el urbanismo sostenible es aquel que siempre se centrar en crear un espacio urbano que respete el medio ambiente y que a su vez genere recursos urbanísticos suficientes a nivel de sostenibilidad y de funcionalidad para convertir las ciudades en lugares que sean mejores para vivir. 

Como cada vez son más las personas las que optan por apostar por este tipo de viviendas más que por una “convencional”, en el artículo de hoy, te explicamos las diferentes ventajas de vivir en una urbanización sostenible. ¡Descúbrelas! 

7 ventajas de vivir en una urbanización sostenible

Cada día son más las familias las que apuestan por adquirir viviendas sostenibles en zonas residenciales como puede ser una urbanización. El motivo de ello es que se goza de una mayor calidad de vida y de un mejor bienestar. Una de las principales ventajas que tienen las urbanizaciones sostenibles es el contacto que tienen con la naturaleza. Sin embargo, hay muchas más. 

A continuación, te detallamos las ventajas más importantes que tiene vivir en una urbanización sostenible. 

Poseen una mayor eficiencia energética

Las urbanizaciones sostenibles se construyen teniendo en cuenta su disposición respecto al movimiento solar, en base a un diseño arquitectónico previo y teniendo en cuenta aquellos materiales sostenibles que son capaces de conservar mucho mejor la temperatura interna del hogar.  

Gracias a ello, este tipo de viviendas consumen menos energía. Además, en la mayoría de ellas, la energía se genera de forma autosuficiente por el empleo de fuentes renovables como son las placas fotovoltaicas o la aerotermia.  

Tu vivienda estará construida con materiales ecológicos y duraderos

En las urbanizaciones sostenibles siempre se evitará emplear materiales nocivos y se potenciará el uso de materiales reciclados y certificados como el bambú, la arcilla, aislamientos de lana, parques laminados o pinturas ecológicas.  

Estos materiales son siempre de buena calidad y de gran durabilidad. Además, se pueden reutilizar constantemente, lo que lleva a una disminución en el mantenimiento del hogar. 

Tu vivienda ayuda a proteger al medio ambiente

Los bloques de edificios que forman parte de urbanizaciones sostenibles reducen considerablemente la huella ambiental. Y es que, el hecho de no usar materiales tóxicos que puedan perjudicar de alguna manera nuestra salud, hace que las viviendas sostenibles sean más saludables que las convencionales. 

Disfrutarás de un espacio tranquilo donde conectar con la naturaleza

El bullicio, el estrés, la rapidez y el agobio son estados que experimentamos en muchas ocasiones cuando vivimos en un edificio situado en plena ciudad. Sin embargo, todos ellos se evaporan cuando resides en una urbanización y más si es sostenible. En este ecosistema paralelo no existe la contaminación acústica y el ambiente es más saludable.  

Las urbanizaciones sostenibles, en la mayoría de los casos, cuentan con zonas verdes y parques comunitarios capaces de mejorar la calidad de vida y de salud.  

Mayor ahorro económico, tu bolsillo lo notará

Aunque inicialmente la inversión es mayor que el desembolso que generalmente realizamos en una vivienda normal, a largo plazo se produce una reducción de los costes. ¿El motivo? Los materiales y las instalaciones sostenibles suponen un ahorro muy notable, haciendo que la vivienda sea más eficiente y consuma mucha menos energía.  

Podrás generar un sentimiento de comunidad

Todo aquel que resida en una urbanización sostenible es porque valora la importancia que tiene cuidar el medio ambiente y todo el entorno que le rodea. Por ello, en estos espacios podrás forjar relaciones sociales, ya que conocerás a cientos de personas con estilos de vida, mentalidades y valores parecidos al tuyo. 

Gozarás de tener cerca servicios de primera necesidad

La ubicación de urbanizaciones sostenibles se está construyendo actualmente en zonas ya desarrolladas, con todo lo que sea de primera necesidad (supermercados, colegios, farmacias, centros de salud, transporte público…). De este modo, tendrás siempre la proximidad suficiente como para ir caminando o en bicicleta.  

Como has podido comprobar en este artículo, las ventajas de vivir en una urbanización sostenible son numerosas. ¿Te han entrado ganas de vivir en una de ellas? Si es así, accede a nuestra web y descubre todas nuestras promociones sostenibles en venta y elige aquella que esté ubicada en tu zona de residencia.  

Te recomendamos:

Marketinet Admin

Entradas recientes

Decoraciones de recibidores modernos: estilos y tendencias

El recibidor es el espacio más transitado del hogar porque es el punto de entrada…

4 días hace

Cómo calentar una casa económicamente: 8 trucos para ahorrar en invierno

El verano es una estación que suele hacer mella en nuestros bolsillos, porque disfrutar de…

6 días hace

Deducción fiscal por compra de vivienda: requisitos y beneficios para compradores

Actualmente, el esfuerzo que tienen que hacer los españoles para comprar una vivienda es muy…

2 semanas hace

10 ideas para decorar las paredes del comedor y transformar tu espacio con estilo

En un hogar, el comedor es uno de los espacios más importantes. Si decidimos integrarlo…

3 semanas hace

Vivir en el Mediterráneo: ventajas, estilo de vida y mejores zonas para mudarte

Con sus cerca de 1.700 kilómetros de costa bañados por sus aguas, España puede considerarse…

4 semanas hace

8 claves de la decoración de estilo árabe para decorar tu hogar

Con casi 500 millones de personas que la practican, la árabe es una de las…

1 mes hace