8 claves de la decoración de estilo árabe para decorar tu hogar
Con casi 500 millones de personas que la practican, la árabe es una de las culturas más reconocibles y arraigadas de la actualidad. Originaria de Oriente Medio y ahora también asentada en el norte de África en países como Argelia, Marruecos o Egipto, destaca por su hospitalidad, la importancia que le da a la familia y a la vida social, su conexión con las tradiciones históricas o su tendencia a la ostentación. Por eso, en los últimos años también se ha convertido en una fuente de ideas de interiorismo para de viviendas.
Y es que, aunque presenta diferencias muy marcadas con la cultura y el estilo occidentales, la decoración de estilo árabe está presente en muchas casas en Europa y América. Principalmente, porque de ella puede decirse que es particularmente acogedora y exótica, con una evidente capacidad para resultar confortable, resaltar los detalles y brindar paz y armonía.
Por eso, en Vía Célere hoy queremos darte algunas claves sobre la decoración de estilo árabe para que, si lo deseas, también puedas trasladarla a tu hogar.
Cómo decorar una vivienda con el estilo árabe
La importancia de los colores vivos e intensos
Este estilo decorativo proviene de regiones cálidas y que reciben muchas horas de sol al año. Así que es una fiel representación de estos ambientes al apostar por colores llenos de vida como rojos, amarillos, azules turquesa, terracotas, dorados, verdes… La mayoría de ellos evocan a paisaje desérticos y transmiten sensaciones de calidez y paz.

Utilización de materiales naturales
Estos parajes desérticos y naturales también están bien representados por materiales como madera, piedra, yeso, cerámica e incluso barro. Además, para la creación de los objetos decorativos también se pueden utilizar elementos como el cuero, la lana, la arcilla y la seda; lo que contribuye a crear un entorno especialmente acogedor.
Es importante indicar que la decoración de estilo árabe apuesta claramente por las artesanías hechas a mano. Es habitual encontrar muebles tallados con patrones reconocibles, alfombras y kilims tejidas con algodón o algodón, sofás con cojines bordados, pufs de tela o cuero, lámparas de cobre o latón cinceladas a mano, herrajes en puertas, mosaicos en paredes o pavimentos, vajillas de cerámica pintadas a mano o espejos con marcos de madera pintada o tallada.
Estampados con formas geométricas y simetrías
Las superficies, especialmente de los tejidos, acostumbran a estar decoradas con motivos o patrones arabescos. Estos destacan por:
- Ser lineales y rítmicos, con figuras complejas pero cargadas de armonía.
- Sus repeticiones y simetría, con diseños que se repiten sin fin para crear un efecto de mosaico sin perder su sentido de la unidad.
- Su versatilidad, porque pueden utilizarse para la decoración de estilo árabe de entornos muy diversos, como los mencionados textiles, mobiliario, objetos decorativos o espacios arquitectónicos.
- La utilización de elementos vegetales, porque las plantas son especialmente útiles para protagonizar los intrincados patrones de este estilo decorativo.
- La ausencia de representaciones de personas o animales por razones religiosas.

Importancia de la iluminación
La decoración de estilo árabe es luz. En interiores es importante contar con grandes ventanales y utilizar cortinas finas de colores cálidos y vibrantes, como el dorado, el rojo o el verde esmeralda. Materiales como la seda o el lino pueden dar mucho juego, especialmente si están debidamente rematados con patrones geométricos o florales.
Y para la noche, las lámparas y faroles son fundamentales para proporcionar una luz cálida. Estas pueden estar fabricadas en materiales metálicos, como los mencionados cobre y latón, o en vidrio (ideal para diseños coloreados y la representación de mosaicos). De hecho, en el caso del metal, la fabricación en calado es muy interesante para crear patrones que se proyecten sobre las superficies cada vez que la lámpara esté iluminada. Lo que generará un efecto de luces y sombras en las estancias que ayudará a crear ambientes íntimos, lujosos e incluso místicos.
Formas en arco
Aunque es un elemento básico de la arquitectura árabe, el arco también se emplea en ocasiones solo con una intención decorativa. Es frecuente ver puertas interiores o exteriores similares a las de las mezquitas, con arcos de distinta forma: en herradura, angrelado, polilobulados, peraltados… O también se pueden ver en paredes tallados con mosaicos y geometrías complejas en materiales como madera, hierro o cerámica.
Presencia de espejos
Además de ser una buena razón para acompañarlos de marcos ornamentados y muy vistosos, los espejos tienen una especial utilidad en la decoración de estilo árabe. En concreto, además de dar sensación de amplitud y luminosidad en las estancias, también son muy valorados por transmitir sofisticación y lujo, así como ser un objeto para su expresión artística y cultural gracias a las posibilidades que ofrecen sus marcos para ser adornados.
Patios y jardines característicos
Los jardines y patios andalusíes son un extraordinario ejemplo de la importancia que tiene la vida social para la cultura árabe. Muchas de sus viviendas se organizaban en torno a patios interiores, decorados con hermosa vegetación, elementos ornamentales como azulejos y llamativas fuentes.
Así, quienes cuentan con un patio o jardín en su vivienda pueden utilizar la decoración de estilo árabe para darles un toque exótico, refrescante y lleno de personalidad. Por ejemplo, una buena opción suele ser la instalación de una fuente de inspiración nazarí, hecha a partir de azulejos en mosaicos y con patrones característicos.

Aromas que evocan
Como guinda a la decoración de estilo árabe de tu hogar, potencia el sentido del olfato con olores que evoquen también esta cultura. Puedes utilizar ambientadores o difusores con aromas característicos de Oriente Medio y el Magreb, como de especias (vainilla, canela, nuez moscada o pimienta), de resinas y bálsamos (ámbar, incienso o mirra), maderas (cedro o sándalo), de flores (jazmín, rosa o azahar) o de almizcle. Cualquiera de ellos reforzará la sensación de calidez y hospitalidad, y ayudará a crear una atmósfera íntima ideal para recibir visitas de familiares o amigos.
Con Vía Célere, decorar tu vivienda es muy sencillo
Con estos 8 consejos de decoración de estilo árabe ya tienes todo lo necesario para transmitir toda la esencia de esta cultura en tu hogar. Y si buscas más consejos de interiorismo para darle un toque personal o cambiar habitualmente la imagen de sus habitaciones, te animamos a descargarte aquí nuestra práctica guía con claves sobre espacio, distribución, estética, color, estilo o mobiliario. ¡Que la disfrutes!

Te recomendamos: