Consejos

Eficiencia energética en el hogar: Guía de buenas prácticas

En la búsqueda de un estilo de vida más sostenible y amigable con el medio ambiente, la eficiencia energética en el hogar emerge como una prioridad para millones de personas en el mundo. Y es que, no solo beneficia al cuidado del planeta, sino también al bolsillo de los hogares al reducir los costos de energía a largo plazo.  

A lo largo de este artículo, exploramos una amplia gama de estrategias y prácticas recomendadas para maximizar el uso inteligente de la energía en casa. Desde pequeñas acciones cotidianas hasta la adopción de tecnologías innovadoras, cada paso cuenta en el camino hacia un hogar más eficiente y ecoamigable.  

¡Únete al movimiento hacia un hogar más sostenible y descubre cómo cada pequeño cambio puede marcar la diferencia! 

Buenas prácticas para mejorar la eficiencia energética en el hogar

En el contexto actual de preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad, mejorar la eficiencia energética en el hogar se convierte en una prioridad tanto para reducir el impacto ambiental como para ahorrar en los costos de energía.  

A continuación, te presentamos algunas buenas prácticas para poder lograrlo. 

Haz un uso correcto de la calefacción

Es importante evitar abrir las ventanas mientras la calefacción está encendida, ya que esto ayuda a conservar el calor en el interior. Cuando se ventila la casa, bastan 10 o 15 minutos para renovar el aire de manera eficiente. Ten en cuenta que las cortinas o muebles no deben obstruir las fuentes de calor para así permitir una distribución uniforme del mismo.  

Regula los sistemas de climatización

Otra práctica recomendable es instalar un termostato en la calefacción y ajustarlo a no más de 20 ºC en invierno. Además, es fundamental realizar revisiones periódicas a la caldera para mejorar su eficiencia y prolongar su vida útil.  

Por último, cierra los radiadores en habitaciones que no necesiten calor y apaga la calefacción si la casa va a estar desocupada. Al seleccionar el sistema de calefacción es recomendable optar por fuentes como energía solar, biogás, gas natural o propano entre otros, evitando la electricidad para reducir el consumo energético y favorecer el cuidado del medio ambiente. 

Cambia las ventanas

Opta por renovar las ventanas con modelos de doble cristal y carpintería eficiente. Reemplaza los marcos de aluminio por opciones más aislantes e instala paneles múltiples para un mejor control térmico. Además, practica hábitos como bajar las persianas por la noche en invierno y correr las cortinas durante el día para aprovechar al máximo la luz solar.  

Desenchufa siempre los dispositivos eléctricos

Es habitual que dejemos encendidos aparatos como televisores, ordenadores y cargadores de teléfonos móviles, incluso cuando no están en uso. Aunque estén en reposo, siguen consumiendo energía. Por eso, se recomienda desconectar todo lo que no se esté utilizando para reducir el consumo innecesario de energía.  

Los electrodomésticos deben ser eficientes

Cambia tus electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes para mejorar la eficiencia energética en tu hogar. Los sistemas de aire acondicionado, calefacción y electrodomésticos antiguos consumen más energía, lo que afecta negativamente a tu consumo y al medio ambiente.  

Al elegir nuevos electrodomésticos, busca aquellos con una calificación alta de eficiencia energética, que suelen indicarse en una etiqueta adjunta al producto. 

Haz pequeños cambios en la iluminación

Puede parecer algo insignificante, pero el color de las paredes influye bastante. Los tonos claros en techos y paredes maximizan la luz natural.  

En cuanto a la iluminación artificial, sustituye las bombillas incandescentes, que desperdician energía en forma de calor, por las fluorescentes de bajo consumo. Aunque inicialmente puede ser más costosas, notarás el ahorro tanto energético como económico desde la primera factura. 

Opta por sistemas de ahorro de agua

La sostenibilidad implica buscar constantemente formas de ahorrar recursos, incluida el agua. En el mercado actual, hay grifos y cisternas diseñados específicamente para este propósito. Los sistemas de doble descarga o pulsadores parciales son excelentes ejemplos. 

Además, optar por grifos monomando en la cocina y baños también puede ayudar a reducir el consumo de agua. 

Optimiza las acciones en tu cocina

Cocinar utilizando una olla a presión y poca agua puede resultar en un ahorro energético del 50%. Además, al tapar las ollas, cazuelas y sartenes, se puede ahorrar hasta un 25% adicional de energía.  

No olvides evitar abrir la puerta del horno si no es necesario y reservar su uso para cocinar cantidades significativas de alimentos, en vez de pequeñas porciones, o para recalentar o descongelar. Todo ello, contribuye a maximizar la eficiencia energética en la cocina. 

En conclusión, al adoptar estas medidas y mantener una conciencia ambiental en nuestras actividades diarias, podemos crear hogares más eficientes, confortables y respetuosos con el medio ambiente. ¿Te animas a poner en marcha estas prácticas?  

Si te ha gustado este artículo, también te puede interesar:

Marketinet Admin

Entradas recientes

Ley de propiedad horizontal para pisos turísticos: ¿cómo afecta a los propietarios y las comunidades de vecinos?

España es el segundo país más visitado del mundo, según datos de la Organización Mundial…

2 días hace

Cómo reducir el consumo de plástico en casa: una forma económica y sostenible de ahorrar

Desde el desarrollo del celuloide por primera vez en 1860 en los Estados Unidos y…

1 semana hace

Decoración de áticos abuhardillados: consejos para crear un ambiente único

Por lo general, las buhardillas son entornos con mucho encanto a pesar de tener evidentes…

1 semana hace

Vivir en Coslada: la guía definitiva para disfrutar del municipio madrileño

La capital Madrid es un lugar lleno de oportunidades para quienes quieren disfrutar de un…

2 semanas hace

Cómo decorar un vestidor pequeño: ideas para aprovechar al máximo tu espacio

Contar con un vestidor en casa siempre es útil, aunque este no sea muy grande.…

3 semanas hace

La rentabilidad de la vivienda en España en 2025

Actualmente, el mercado de la vivienda se encuentra en una situación muy particular. En los…

1 mes hace