Reciclar residuos orgánicos ayuda a reducir el impacto ambiental. La mayoría de estos residuos son desechos de comida, restos vegetales que provienen de la recogida municipal y comercial de nuestras ciudades, así como de las industrias agroalimentarias y derivados.
Guía de contenido
Pero, ¿qué son los residuos orgánicos?
Los residuos orgánicos son todos los desechos o residuos que alguna vez estuvieron vivos o fueron parte de un ser vivo susceptible a degradarse biológicamente.
¿Por qué reciclar residuos orgánicos? Y, ¿cómo reciclar en casa?
Los principales beneficios del reciclado de materia orgánica son:
Ahorro de energía
El reciclaje de la materia orgánica en las plantas produce biogás, similar al de los vertederos, lo que produce la obtención de energía.
Mejora de la calidad del aire y agua
Ayuda a reducir la contaminación evitando problemas tales como los olores y las emisiones de gases perjudiciales.
Ahorro de recursos
La materia orgánica se convierte en compost, producto obtenido a partir de diferentes materias de origen orgánico (lodo de depuración, estiércol, residuos sólidos, agropecuarios y otros). Estos están sometidos a un proceso biológico controlado llamado compostaje, cuyo aspecto es terroso y esta libre de olores.
El compost se utiliza como abono o como un sustituto de fertilizantes químicos.
Mejora la calidad del suelo
Ayuda a la fertilidad de los suelos, es decir, a mejorar la falta de nutrientes.
Disminuye la emisión de gases del efecto invernadero
Las emisiones de los vertederos contribuyen al calentamiento global del planeta. Si trabajamos la materia orgánica en las plantas reduce la emisión de los gases como el metano o el dióxido del oxígeno (C02) responsables del calentamiento global.
El reciclado de la residuos permite reducir el impacto sobre el medio ambiente. Es muy importante y necesario reciclar materia orgánica, tanto los restos de alimentos como los restos de residuos verdes. Ambos se degradan y se descomponen pasados un tiempo, gracias a la acción de bacterias y microorganismos.
Si los residuos orgánicos que generamos en nuestras casas no son separados y reciclados de una manera correcta serán depositados en vertederos donde se degradan emitiendo gases a la atmósfera.
Cataluña, Euskadi y Navarra son las Comunidades Autónomas pioneras en la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica. A estas comunidades, se les ha ido sumando algunas iniciativas a nivel provincial como son Galicia, Castilla y León, Andalucía y Baleares.
La Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid están trabajando en ello. En concreto, Madrid inició el pasado 1 de noviembre una campaña relacionada con este tema llamada: Acierta con la Orgánica.
Si todavía reciclar no es una acción diaria, no esperes más y ¡recicla en casa!
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.