5 ideas originales para decorar un patio de luces comunitario​

Consejos, Decoración

Un hogar es más confortable cuando tiene zonas comunes, como jardines, piscinas, gimnasio, parques infantiles, salas de usos comunes o azoteas. Sin embargo, existe un espacio olvidado pero con potencial aprovechable: el patio de luces comunitario.

Su función principal es técnica para todos los vecinos, por brindar luz natural y ventilar las viviendas. También puede ofrecer beneficios para la comunidad mediante la decoración. En este artículo, te traemos 5 ideas para decorar el patio de luces comunitario para mejorar la estética del edificio, convirtiéndolo en un espacio acogedor y de uso compartido práctico.

5 ideas para decorar un patio de luces comunitario

Decoración natural

Decorar un patio de luces comunitario puede cambiar la perspectiva de su uso. Un espacio bonito mejora el bienestar de los vecinos y más cuando se vive en ciudades saturadas o edificios pequeños. Si la ventana de tu vivienda da hacia el interior, sería agradable tener un patio decorado.

Una idea simple es la decoración natural por ser simple, sostenible y práctica. Se recomienda utilizar plantas en macetas o modulares, ya que son fáciles de mover y adaptarse a los espacios. También están los jardines verticales, una buena opción si se quiere dejar el suelo despejado y lograr un resultado visualmente ordenado, y limpio.

Las plantas aromáticas son útiles, bonitas y tienen buen olor. Entre ellas están la lavanda, el romero, la albahaca, y la hierbabuena. Son de bajo mantenimiento, sus fragancias son agradables, algunas ayudan a repeler insectos o son hasta útiles en la cocina.

Iluminación creativa

Normalmente, los patios interiores tienen iluminación natural y pocos bombillos que se usan solo cuando es necesario. Las luces también pueden formar parte de la decoración para lograr un espacio alegre y acogedor. Además, la iluminación creativa puede ir acompañada de luces inteligentes para ahorrar energía en la comunidad.

En el caso de la iluminación creativa, hay varias opciones originales y de bajo consumo. Una de ellas son las guirnaldas de luces LED, cadenas de luces cálidas que se pueden colgar entre paredes, balcones o barandillas. Son fáciles de instalar y quitar, y ayudan a crear un ambiente acogedor. Y otro lado, están los proyectores de luces con formas, que reflejan sombras decorativas en las paredes al anochecer.

También se encuentran las luces LED con sensor de movimiento, son muy prácticas porque aumentan la seguridad y ahorran energía. Otras son las lámparas, tiras o farolillos LED solares, se encienden de forma automática cuando oscurece. Aparte, no requieren de enchufes ni cables y se ajustan a diferentes zonas, incluso ayudan a resaltar a las plantas.

Mobiliario funcional

Más allá de la estética de decorar un patio de luces comunitario, añadir mobiliario funcional puede convertirse en el centro de actividades comunitarias. Las más prácticas son las sillas y mesas plegables, que se utilizan para reuniones o eventos comunitarios. Permiten aprovechar cada rincón sin saturarlo y son multiusos, ideal para brindar más utilidad, y usar menos muebles.

Para colocar macetas, plantas, elementos decorativos, libros o juegos de mesa están las estanterías de exterior. Son tanto decorativas como funcionales. Se pueden colocar en una sola pared o en una esquina para que sean el foco de atención y no recargar la zona interior.

Y otra alternativa son los muebles o bancos de almacenamiento. Son útiles para toda la comunidad porque sirven para sentarse, para embellecer el patio porque pueden ser de un color y guardar herramientas de jardinería o productos de limpieza. Son una buena opción para los espacios pequeños y si se quiere invertir poco dinero. 

Eventos y estacionalidad

La decoración puede explotar el potencial de un patio de luces comunitario, sin importar su tamaño ni distribución. Parte de su creatividad es integrar las estaciones en la decoración, como flores de papel en primavera, cojines coloridos en verano y hojas secas o calabazas en otoño.

Esto permite realizar cambios rotativos, lo cual es ideal para hacerlo dinámico y no aburrirse con la misma decoración. Además, se recomienda utilizar elementos decorativos diseñados para el exterior o resistentes para que puedan durar durante su debida estación y no se deteriore ni afecte la fachada.

Además, sirve como lugar para hacer eventos de la comunidad, por lo que se trata de una idea original para integrar ese espacio olvidado en un nuevo uso compartido para el disfrute. Cualquier actividad es válida, como intercambio de libros, juegos de mesa, charlas, cine al aire libre o manualidades.

Decoración comunitaria

Optar por el arte comunitario fomenta la integración de la comunidad. En vez de comprar muebles o elementos decorativos ya hechos, los vecinos pueden crear sus propios diseños para decorar el patio de luces comunitario y brindar una estética más personalizada.

Además, es una manera creativa de participar en las actividades del edificio. Los vecinos pueden participar en pintar un mural, crear piezas con materiales reciclados, colgar fotos antiguas del edificio o pequeñas notas motivadoras. Se recomienda partir de una idea para mantener la coherencia del estilo y obtener un resultado visual agradable para todos.

En Vía Célere te ayudamos a decorar espacios comunes

El patio interior es un espacio común que suele estar desaprovechado, ya sea por algunas limitaciones o normativas de la comunidad. En caso de ser posible y de tener acceso, nunca es tarde para dar prioridad a su estética

Con estas 5 ideas originales para decorar un patio de luces comunitario, puedes notar que es fácil y económico de hacer. Más allá de mejorar su estética visual, brinda un bienestar diario a los vecinos cuando pasan por esa zona o se asoman por la ventana interior, incluso este cambio revaloriza el edificio.

Y si te has inspirado, en Vía Célere tenemos nuestra ‘Guía de Interiorismo’ para consultar más ideas y consejos para aprovechar el potencial de los espacios comunitarios. 

Puedes descargarla aquí:

Te recomendamos: