¿Mudanza a otra provincia? Todo lo que debes tener en cuenta

Consejos

Todos experimentamos alguna vez en nuestras vidas una mudanza. Se trata de un nuevo comienzo lleno de emociones y oportunidades que puede producirse por motivos de trabajo, personales o de estudio. Sin embargo, normalmente a mayor distancia también es mayor el desafío, tal y como suele suceder cuando toca hacer una mudanza a otra provincia en España.

Sin duda, es un momento desafiante porque conlleva mucha planificación y organización para asegurar que todo salga bien. Pero… ¿qué es prioritario? ¿por dónde empezar? ¿qué se necesita? Si estás en esta situación, no te preocupes, porque hoy en Vía Célere te vamos a explicar todo lo que debes tener en cuenta para que tu mudanza sea todo un éxito y libre de complicaciones.

Consejos para hacer una mudanza a otra provincia

Planifica y prepara todo

La primera recomendación es planificar y preparar todo antes de mudarte. Aunque parezca obvio, muchos quieren hacerlo todo rápido para agilizar el proceso y, como resultado, acaban frustrados por no saber por dónde empezar. Por lo tanto, un consejo práctico es comenzar con lo simple, como: hacer una lista de tareas y fechas clave, deshacerte de lo que no necesitas, preparar cajas para trasladar mejor tus pertenencias, clasificar por espacios (dormitorio, cocina, salón…) y, en último lugar, dejar en condiciones óptimas la vivienda.

Costes de la mudanza

Uno no se da cuenta de cuántas cosas acumula hasta que llega el momento de mudarse. Al empezar a preparar y llenar las cajas, es fácil descubrir que la cantidad de objetos supera con creces lo que cabría en un coche particular (si es que se tiene uno). En ese punto, lo más sensato es informarse sobre los costes de una mudanza a otra provincia. Aunque suele implicar un desembolso considerable, es una inversión necesaria para trasladar todas tus pertenencias en un solo viaje y asegurarte de que llegan a tu nuevo hogar de forma segura y sin contratiempos.

Te recomendamos comparar precios con varias empresas de mudanzas, ya que estos pueden variar. Recuerda que existen muchos factores como la distancia (por kilómetros), tiempo de traslado, volumen de objetos (depende el tamaño del transporte), temporada (baja o alta) y servicios adicionales (embalaje, desmontaje, alquiler de grúa, etc.).

Permiso de vía pública

En muchas ciudades de España es necesario solicitar un permiso de vía pública para realizar una mudanza. Al ocupar un espacio público de manera temporal es necesario notificarlo para evitar multas y problemas con la comunidad. Esto aplica para los casos en los que se estacione un camión, una grúa o montamuebles, ya que pueden ocupar aceras, zonas estrechas o hasta áreas céntricas.

El trámite se realiza en el ayuntamiento del municipio donde tendrá lugar la mudanza (tanto la ciudad de origen como la de destino). Es importante consultar los requisitos, preparar la documentación necesaria y pedir la cita con antelación para que todo transcurra sin contratiempos. Además, este permiso tiene un coste que varía según sea la duración de la ocupación, tipo de vehículo y el espacio ocupado.

camión de mudanza

Permiso laboral por mudanza

Una vez que hayas obtenido el permiso de ocupación de vía pública, debes reservar tu tiempo para que puedas mudarte con tranquilidad. Si trabajas por cuenta ajena tienes derecho a un día de permiso retribuido por motivo de mudanza establecido por el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores.

La solicitud debe hacerse con 15 días de antelación y acompañarlo con una serie de documentos. Asimismo, algunos convenios colectivos pueden ampliar el plazo de este permiso hasta tres días para realizar el traslado, por lo tanto, te recomendamos revisar tu convenio laboral.

Gestionar papeles personales

Una vez que ya te has mudado oficialmente a tu nueva vivienda es el momento de comenzar los trámites. Al cambiar de provincia es clave actualizar tu documentación o papeles personales para tener todo al día y evitar inconvenientes legales o administrativos.

Entre los primeros trámites que debes a tener en cuenta son: empadronamiento (es obligatorio), Seguridad Social, DNI, NIE o pasaporte (modificar dirección), Agencia Tributaria (cambio de domicilio fiscal) y Dirección General de Tráfico (DGT). Además, no olvides dar de alta los suministros del hogar como luz, agua, internet y otros servicios.

Consejos prácticos para una mudanza exitosa 

Por último, queremos darte algunos consejos generales para que tu mudanza a otra provincia sea un éxito. Estas recomendaciones te van a ayudar a tener todo bajo control antes, durante y después de la mudanza.

  • Organiza y etiqueta las cajas para saber dónde está cada cosa.
  • Separa las pertenencias personales, los objetos delicados o frágiles y la documentación del resto.
  • Prepara un kit para tus primeros días como ropa, cargadores y artículos de primera necesidad.
  • Antes de instalarte en tu nueva vivienda, haz una limpieza para dejar todo preparado.
  • Contrata profesionales en caso de que necesites ayuda.
hombre embalando cajas

Orden en la mudanza, tranquilidad en tu nuevo hogar

Una mudanza a otra provincia es mucho más que cambiar de dirección, requiere de orden y planificación para simplificar el proceso. Esperemos que estas recomendaciones te hayan sido útiles y recuerda que algunas son importantes a nivel legal. Y, si quieres más detalles, en Vía Célere te invitamos a consultar nuestra ‘Guía para hacer una mudanza con éxito’ donde encontrarás los tips necesarios para instalarte en tu nuevo hogar sin que se te escape ningún detalle. 

Guía para hacer una mudanza con éxito

Te recomendamos: